El Parlamento Europeo -con la resolución 7.10.21 sobre la protección de las personas con discapacidad - subraya la necesidad de implementar de manera concreta la Convención de la ONU (CDPD, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad) y garantizar una inclusión social efectiva, para acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030). Detalles a seguir.
Discapacidad, barreras y discriminación
Gente con discapacidades en la unión europea se encuentran barreras sistémicas en el acceso a la salud, la educación, al empleo y actividades recreativas. Con riesgo de pobreza o exclusión social mucho mayor que para las personas sin discapacidades. Y la discriminación experimentada por casi dos tercios de las personas con discapacidad, según un estudio reciente Encuesta Eurostat. (1)
En situazione tiene agravado aún más durante la emergencia del coronavirus. Las personas con discapacidad no solo estuvieron entre las de mayor riesgo durante la emergencia sanitaria, sino que también debieron enfrentar numerosas dificultades, desde no poder acudir a los hospitales, hasta dificultades para acceder a los sistemas informáticos e internet, así como la falta de material de apoyo adecuado para el estudio o el trabajo, lo que las penalizaba y discriminaba aún más.
Parlamento Europeo, resolución 7.10.21
La Asamblea de Estrasburgo, con la resolución 7.10.21 sobre la protección de las personas con discapacidad, quería sentar las bases de una nueva estrategia europea a largo plazo sobre discapacidad. Abordar los problemas en términos más concretos que los temas generales mencionados en el estrategia 2021-2030 de la Comisión Europea.
Es esencial trabajar sobre todas las barreras ambientales, políticas y sociales que, en la interacción con personas que padecen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales duraderas, constituyen un obstáculo para su plena inclusión social.
Parlamento Europeo, la Estrategia de Discapacidad
La estrategia defendida por el Parlamento Europeo se desarrolla de acuerdo con un enfoque intersectorial que involucra a todos los sectores clave relacionados directa o indirectamente con las disposiciones de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Eso significa:
– gobierno e implementación,
- protección de datos sensibles,
- participación,
- movimiento libre,
- lucha contra la discriminación,
- empleo y asuntos sociales,
- contratación pública y financiación de la UE,
- digitalización,
- Investigar,
- instrucción,
- protección de los derechos de las mujeres con discapacidad.
Gobernanza e implementación
Es ante todo necesario prever una definición común de las personas con discapacidad y el reconocimiento mutuo de su condición, así como ratificar el protocolo facultativo de la CDPD y programar actuaciones previstas con horizontes temporales definidos y recursos adecuados. Y por lo tanto:
- identificar definiciones comunes que se aplicarán en todas las estrategias de la UE. Términos clave, como discapacidad, desinstitucionalización, vida comunitaria, vida independiente y educación inclusiva,
- garantizar el reconocimiento mutuo de los estado personas con discapacidad en todos los Estados miembros, a fin de garantizar la libre circulación de las personas con discapacidad y permitir el reconocimiento y el ejercicio adecuado de sus derechos como ciudadanos europeos,
- proporcionar más asistencia a las personas con discapacidad en las áreas prioritarias de atención de la salud, educación, accesibilidad, empleo y condiciones de trabajo, vida independiente, protección social y sensibilización,
ratificar el protocolo facultativo a la CDPD sin más demora,
- revisar la legislación de la UE y los programas de financiación, con el objetivo de garantizar el pleno cumplimiento de la CDPD. Al involucrar constructivamente a las organizaciones de personas con discapacidad y a los miembros del marco de la UE para verificar la implementación de la CDPD,
- apoyar la propuesta de la Comisión de establecer una plataforma de discapacidad para fortalecer la gobierno la cooperación a nivel de la UE, la implementación de la estrategia europea sobre discapacidad 2021-2030 y las estrategias nacionales en la materia,
- promover la colaboración con las autoridades, las empresas, los interlocutores sociales y la sociedad civil a nivel europeo, nacional, regional y local. Con el fin de garantizar la correcta aplicación de la estrategia posterior a 2020,
invitar a las instituciones de la UE a dar prioridad al nombramiento de personas con discapacidad para el papel de coordinadores de discapacidad,
- invitar a los Estados miembros a elaborar listas de acciones previstas con horizontes temporales claros y recursos asignados para la igualdad, la participación, la libre circulación y la vida independiente, la accesibilidad, el empleo y la formación, la educación y la cultura, la pobreza y la exclusión social, la acción exterior, la ausencia de violencia y del maltrato, la integración de la discapacidad y la sensibilización.
Protección de datos confidenciales
Informacion delicada las personas discapacitadas deben ser cuidadosamente protegidas. Con este fin, el Parlamento:
- pide a la Comisión que garantice que los Estados miembros aplican correctamente el reg. UE 2016/679, cd RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) (2) y tomar las medidas necesarias para proteger los datos sensibles de las personas con discapacidad,
- hace hincapié en que cualquier procesamiento de datos personales debe realizarse en pleno cumplimiento del RGPD,
- subraya que, de conformidad con el RGPD, está prohibido el tratamiento de datos genéticos o biométricos destinados a identificar de forma unívoca a una persona física, así como datos relacionados con la salud (datos personales sensibles), salvo en los casos expresamente previstos por el propio reglamento . .
Participación
La participación La actividad de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social implica:
- la necesidad de consultar e involucrar activamente a las organizaciones de personas con discapacidad en todas las etapas de planificación, adopción, implementación y seguimiento de todo tipo de medidas, para que aseguren y reflejen la promoción de sus derechos fundamentales,
- la garantía de la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad, como requisito previo para el ejercicio de sus derechos fundamentales,
- la garantía por parte de los Estados miembros de la participación efectiva de las personas con discapacidad en el proceso político, sin limitaciones.
Movimiento libre
Una tarjeta europea de discapacidad debe ser propuesta por la Comisión, a finales de 2023, y ser reconocida en todos los Estados miembros. Tener validez no solo como tarjeta de estacionamiento, sino como motor de proyectos piloto destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Por lo tanto, la Asamblea de Estrasburgo:
- pide a la Comisión que exima a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores del pago de peaje en toda Europa. Para facilitar su circulación, especialmente cuando tienen que realizar múltiples movimientos por tratamientos médicos y de bienestar,
- Pide a la Comisión que siga reforzando el marco normativo para la participación de las personas con discapacidad en el turismo,
- pide la aplicación «rápida» en todos los Estados miembros de las normas previstas en el llamado Reglamento ferroviario (Reglamento CE 1371/2007), (3) hasta ahora se espera en Italia,
- Pide a la Comisión que considere la posibilidad de presentar una propuesta sobre los derechos de los pasajeros discapacitados en el transporte urbano y extraurbano, con el fin de llenar los vacíos restantes,
- pide un paquete igualmente eficaz para el transporte marítimo,
- Pide a la Comisión que ayude a los Estados miembros a garantizar las condiciones, a nivel local, regional y nacional, que permitan a las personas con discapacidad disfrutar de los derechos de libre circulación, autodeterminación y elección personal en pie de igualdad con los demás, para liderar una vida. Y ser incluido en la comunidad, como lo exige el artículo 19 de la CDPD.
Accessibilità
agencia de accesibilidad de la UE, información en un formato accesible para todos, ciudades aptas para minusválidos. ¿Utopía o perspectiva concreta? El Parlamento Europeo:
- Pide a la Comisión que cree una agencia de accesibilidad de la UE (Comisión de Acceso de la UE), encargada de desarrollar especificaciones técnicas sobre accesibilidad en apoyo de políticas y reglamentos específicos en la UE;
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen la accesibilidad cognitiva, sensorial y física de las iniciativas de la UE sobre la digitalización del mercado laboral;
- Pide a la Comisión que utilice la Ley Europea de Accesibilidad como base para adoptar un marco europeo sólido para un entorno accesible e inclusivo, donde se garantice la plena accesibilidad de los espacios y servicios públicos, incluidos los servicios de transporte y comunicación, administrativos y financieros, así como el entorno construido. Acoge con satisfacción la iniciativa del Premio Ciudad Accesible de la Comisión (premio a las ciudades adaptadas a las personas con discapacidad),
- Pide a los Estados miembros que apliquen plenamente y controlen constantemente toda la legislación sobre accesibilidad, incluida la Directiva (UE) 2019/882 (Ley Europea de Accesibilidad). (4) Con el fin de eliminar y prevenir de manera efectiva y definitiva los obstáculos a los que se enfrentan los trabajadores con discapacidad, así como mejorar y asegurar la disponibilidad de servicios accesibles y la idoneidad de las condiciones en que se prestan dichos servicios,
- por tanto, insta a los Estados miembros a que apliquen cuidadosamente la Directiva (UE) 2018/1972 (5), por la que se establece el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas, a fin de garantizar que las personas con discapacidad puedan comunicarse con los servicios esenciales de asistencia y emergencia;
- Pide a los Estados miembros que garanticen la aplicación rápida y eficaz a todos los niveles de la Directiva (UE) 2016/2102 (6) sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles de organismos públicos, para garantizar que las personas con discapacidad puedan encontrar toda la información que necesitan en un formato accesible, incluso en el lenguaje de señas nacional,
- insta a los Estados miembros a transponer a la legislación nacional la Directiva sobre servicios de medios audiovisuales, pendiente desde hace mucho tiempo. Y para prestar servicios de medios audiovisuales accesibles a las personas con discapacidad, según lo previsto en el artículo 7 de dicha Directiva,
- insta a las instituciones de la UE a mejorar el nivel y la calidad de la accesibilidad en todos sus edificios y hacer accesible todo tipo de información. También a través de las traducciones a la lengua de signos de los distintos Estados miembros, la producción de documentos en Braille y en una lengua de fácil lectura,
- insta a los servicios pertinentes del Parlamento a que permitan que las peticiones se presenten en las lenguas de signos internacionales y nacionales utilizadas en la UE,
- destaca la necesidad de proporcionar interpretación en lenguaje de signos de fácil lectura y traducciones lingüísticas para las reuniones de las comisiones, las reuniones plenarias y todas las demás reuniones del Parlamento, a fin de que sean accesibles para las personas con discapacidad.
Lucha contra la discriminación
normas de la UE contra toda forma de discriminación, protección e garantías para mí cuidador y su reconocimiento mutuo en la UE, acceso inclusivo y justo al poder judicial. El Parlamento:
- Pide a los Estados miembros que trabajen juntos con espíritu de confianza mutua para ampliar el alcance del reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad en ámbitos como la movilidad laboral y las prestaciones vinculadas a las condiciones de prestación de los servicios,
- destaca la necesidad de ampliar los beneficios de la Tarjeta Europea de Discapacidad para que también se incluyan los beneficios del acceso a la salud reconocido mutuamente;
- destaca que, en particular, los niños con discapacidad tienen 3,7 veces más probabilidades que los niños sin discapacidad de ser víctimas de cualquier forma de violencia, 3,6 veces más probabilidades de ser víctimas de violencia física, 2,9 veces más probabilidades de ser víctimas de violencia sexual. Destacar que los menores con discapacidad psíquica o intelectual parecen estar entre los colectivos más vulnerables, con un riesgo de sufrir violencia sexual 4,6 veces superior al de sus compañeros sin discapacidad. Por tanto, pide un marco europeo para la protección de las personas con discapacidad frente a todo tipo de violencia,
- destaca la necesidad urgente de una legislación de la UE destinada a proteger a los ciudadanos contra todas las formas de discriminación en la UE y cree que esto es esencial para la correcta aplicación de las políticas establecidas en la CDPD,
- destaca que la respuesta a futuras crisis sanitarias (desde la preparación hasta el tratamiento) debe garantizar que las personas con discapacidad no se queden atrás,
- reitera su llamamiento a la Comisión para que colabore con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las estrategias de comunicación y accesibilidad, con el fin de garantizar que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de acceder al sistema judicial de la UE sin sufrir ningún tipo de discriminación,
- condena todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad en el lugar de trabajo. Pide a los Estados miembros y a la Comisión que apliquen políticas encaminadas a prevenir los casos de mobbing basado en la discapacidad,
- Subraya que debe evitarse el encarcelamiento de personas cuya discapacidad sea incompatible con la detención y que deben ofrecerse penas alternativas a la prisión,
- destaca, a este respecto, la necesidad de políticas y estrategias nacionales y de la UE apoyar firmemente a los miembros de la familia y personal de atención. Considerando esencial proporcionarles el reconocimiento mutuo europeo en su papel de cuidadores,
- Pide a los Estados miembros que adopten medidas adecuadas y oportunas para garantizar el acceso efectivo, equitativo e inclusivo de las personas con todo tipo de discapacidad al sistema judicial y a la aplicación de la ley en todas las etapas del proceso,
- insta a los Estados miembros a que ofrezcan a las personas con discapacidad y su red de apoyo un acceso prioritario a la vacunación.
Empleo y asuntos sociales
Igualdad de Oportunidades de Empleo, empleo asistido, cuotas para discapacitados. La Asamblea:
- Pide a los Estados miembros que promuevan y garanticen un marco normativo y político para la participación de las personas con discapacidad, y en particular de las mujeres con discapacidad, en el mercado laboral. Incluidos aquellos con discapacidades ocultas, enfermedades crónicas o problemas de aprendizaje,
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan y apoyen las empresas sociales que se centren en el empleo de personas con discapacidad, ya que son una palanca para estimular la creación de puestos de trabajo dignos,
- Anima a los Estados miembros a que permitan a las personas con discapacidades significativas y graves el acceso temprano a los planes públicos de pensiones, con el fin de abordar el riesgo de pobreza y exclusión social en la vejez,
- Insta a los Estados miembros a que respalden, siempre que sea posible, modelos de apoyo y colocación individual basados en derechos, inclusivos y dignos (empleo asistido), como medio para la transición de las personas con discapacidad al mercado laboral abierto;
- destaca la necesidad de ayuda financiera para permitir que las personas con discapacidad contraten o empleen a personas con cualificaciones específicas para que les ayuden,
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan el acceso de las personas con discapacidad a empleos sostenibles y de calidad,
- pide a los Estados miembros que apliquen plenamente la Directiva del Consejo 2000/78/CE. (7) Insta a los Estados miembros a que desarrollen perspectivas de empleo para las personas con discapacidad mejorando la aplicación de la mencionada Directiva;
- Pide a los Estados miembros que garanticen que el mercado laboral y los entornos de trabajo sean abiertos, inclusivos y accesibles para las personas con discapacidad,
- insta a las instituciones ya los Estados miembros a que introduzcan cuotas laborales para las personas con discapacidad a fin de promover un lugar de trabajo inclusivo.
Contratación pública y financiación de la UE
Invertir en igualdad de oportunidades, en cumplimiento de la CDPD. Los eurodiputados instan a lo siguiente:
- Los Estados miembros deben cumplir la CDPD al aplicar la legislación sobre contratación pública, en particular en lo que respecta a la elección de los medios, las especificaciones técnicas, los criterios de adjudicación y las condiciones de ejecución de los contratos.
- la Comisión y los Estados miembros deben introducir, en el contenido final de los acuerdos de asociación sobre los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y en los programas relacionados, objetivos y enfoques para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Respetando al mismo tiempo los principios de accesibilidad y no discriminación. Por lo tanto, es necesario invertir en la igualdad de oportunidades y la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, también apoyando la transición de la vida en instituciones a la vida en comunidades,
- pide a los Estados miembros que aprovechen las posibilidades que ofrecen los fondos pertinentes de la UE para la creación de empleo y la formación de personas con discapacidad.
La digitalización
Implementar tecnologías de asistencia y adaptativas. Los Estados miembros deberían:
- evaluar las oportunidades y el potencial que ofrece la digitalización y las soluciones digitales. Reconocer, por lo tanto, el valor de las tecnologías de asistencia y adaptación para las personas con discapacidad, teniendo debidamente en cuenta la protección de los datos personales y las implicaciones éticas,
- promover activamente la participación de las personas con discapacidad proporcionándoles los medios adecuados para garantizar su acceso a los servicios públicos en línea. Con muchos otros recursos, añadimos, en comparación con los ofrecidos hasta ahora.
Busqueda
Deben implementarse inversiones en innovación, que debe expresar y dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad. El Parlamento Europeo:
- Pide a la Comisión que lleve a cabo más investigaciones sobre el impacto y los efectos de las tecnologías emergentes en la salud de las personas con discapacidad, como las luces LED en las personas fotosensibles,
destaca la necesidad de invertir en investigación e innovación sobre el empleo y el espíritu empresarial de las personas con discapacidad, con el fin de promover su sustento económico y su participación en la vida económica y social.
educación
Formación profesional, atención personalizada y más financiación. Mientras en Italia 2/3 de las escuelas siguen siendo inaccesibles a los alumnos con discapacidad motora, el 98% a los que tienen discapacidad sensorial (Istat, 2020), el Parlamento Europeo:
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que inviertan en la formación de profesionales para abordar las necesidades de las personas con discapacidad,
- Destaca la importancia de garantizar un apoyo temprano, personalizado e integral a los niños con discapacidad, a sus padres y a quienes los cuidan,
- Destaca la necesidad de aumentar las oportunidades de financiación para la educación inclusiva, siempre que sea posible y deseable, tanto para promover el impacto de la educación inclusiva en los niños con o sin discapacidad como para financiar la investigación en educación inclusiva
- alienta el uso de nuevas tecnologías, incluidas las ayudas a la movilidad, así como dispositivos auxiliares y tecnologías adecuadas para personas con discapacidad,
- Observa que la educación desempeña un papel vital en el desarrollo individual y que los entornos de aprendizaje accesibles ofrecen a las personas con discapacidad la oportunidad de contribuir plenamente a todos los aspectos de la sociedad,
- Pide a los Estados miembros que respeten las directrices definidas por la Comisión en su Comunicación sobre la realización del Espacio Europeo de Educación para 2025, recordando el deber de los gobiernos de promover la educación inclusiva en todos los sectores de la educación y la formación, de conformidad con los compromisos adquiridos por las Naciones Unidas en el marco de la CDPD,
- pide que se aplique un sistema inclusivo en las políticas educativas nacionales, europeas y regionales que haga posible la integración de los alumnos con discapacidad en el sistema escolar ordinario, con el fin de evitar cualquier forma de discriminación.
Protección de los derechos de las mujeres con discapacidad
Mayor protección y mayor participación en los procesos de toma de decisiones. El Parlamento Europeo:
- pide que la intersección entre género y discapacidad se integre en todas las políticas, programas e iniciativas de la UE y en los planes de acción nacionales de los Estados miembros. Optimizar, por tanto, el uso de los instrumentos de financiación actuales y futuros de la UE para promover la accesibilidad y la no discriminación.
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen el pleno desarrollo, la promoción y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y que promuevan su participación en la toma de decisiones públicas,
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que aborden urgentemente, a través del Convenio de Estambul, (8) la violencia de género a la que están sujetas de manera desproporcionada las mujeres y las niñas con discapacidad, mediante una sanción penal específica para la violencia de género (de conformidad con con el TFUE, artículo 83.1), (9)
- Insta a los Estados miembros a garantizar la inversión pública para garantizar el pleno acceso a la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos de las mujeres y las niñas con discapacidad. Lamenta que a menudo se niegue la educación sexual a las niñas con discapacidad. Insta a los Estados miembros a garantizar una educación integral e inclusiva sobre la sexualidad y las relaciones,
- Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen los modelos de negocio y las iniciativas de economía social destinadas a mejorar la inclusión social y laboral de las mujeres con discapacidad a través del Plan de Acción de Economía Social.
Conclusiones provisionales
Los objetivos de esta estrategia solo pueden lograrse mediante una acción coordinada tanto a nivel nacional como de la UE. Los Estados miembros, las autoridades regionales y locales deberán comprometerse a definir e implementar políticas y programas de discapacidad, que reflejen las acciones propuestas por el Parlamento Europeo. A su vez, la UE tendrá que desempeñar un importante papel de apoyo y seguimiento permanente.
Un compromiso extraordinario se requiere superar una situación que ve a Europa todavía en la edad de piedra, en la mayoría de los temas tratados. Sólo así será posible contribuir a lograr una Unión por la Igualdad y reforzar el papel de Europa como partner global en la lucha contra las desigualdades, para la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030 de la ONU. (10)
#Egalité!
Darío Dongo y Elena Bosani
Nota
(1) Eurobarómetro especial 493, Discriminación en la UE, mayo de 2019
(2) DO L 119 de 4.5.2016, p. 1.
(3) https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:315:0014:0041:IT:PDF
(4) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/IT/TXT/PDF/?uri=CELEX:32019L0882&from=IT
(5) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/IT/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018L1972
(6) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/IT/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016L2102&from=IT
(7) https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32000L0078:it:HTML
(8) https://www.istat.it/it/files/2017/11/ISTANBUL-Convenzione-Consiglio-Europa.pdf
(9) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/IT/TXT/HTML/?uri=CELEX:12016E083&from=SK
(10) https://unric.org/it/agenda-2030/
Dario Dongo, abogado y periodista, PhD en derecho alimentario internacional, fundador de WIISE (FARE - GIFT - Food Times) y Égalité.
Abogado en Milán y Frankfurt am Main. Experta en derecho de familia, juvenil y penal, ahora está matriculada en un máster universitario en derecho alimentario